Globalismo vs Nacionalismo en 2020
El peligroso y falso debate de las simplificaciones
Estoy leyendo mucha gente usando conceptos y palabras de manera peligrosamente simplificada y errónea. Bien sea por ignorancia, mala fe o por interés, muchos buscan convencerte de que todo se resume a un mundo dicotómico que choca con la compleja realidad de las cosas.
Hay matrices simplificadas de opinión que dominan y hacen vida en redes sociales que proponen limitarse a “entender” al mundo exclusivamente como un conflicto entre dos bandos homogéneos que engloban y resumen todo a una lucha entre “izquierda y derecha” (eje horizontal del posicionamiento ideológico) ignorando sutilidades de grados así como al eje vertical entre “autoritarismo y libertarismo”.
Postulados como “el mundo lucha entre globalismo y nacionalismo” son comunes y virales en estos tiempos de neo-populismo y cada “bando” simplificado acusa y proyecta al otro todos los males y se atribuye todas las virtudes. Se impone un "kit de entendimiento" de la realidad superficial que aborrece cualquier análisis profundo, objetivo, racional y ponderado de las cosas y realidades políticas que no simplifique al otro, a un enemigo o contrincante que sería un factor mutualmente excluyente en términos de sobrevivencia de su propio grupo.
He leído gente decir barbaridades como “luchar por tal o tal minoría es de “izquierda” y que la libertad es exclusivamente de derecha” así como que “luchar por el respeto de mayorías es de “derecha” y que la igualdad es exclusivamente de izquierda” He leído gente contraponer un “globalismo” de izquierda y un “nacionalismo” de derecha sin importar que realidades y procesos históricos siempre contradicen generalizaciones.
Hay gente que se piensa de derecha promoviendo nacionalismo y cerrar fronteras en contra de un “globalismo comunista” sin pensar un segundo que uno de los conceptos más de derecha que hay es justamente lograr fronteras y mercados abiertos para el desarrollo del libre mercado. Por ejemplo: No me vengan a decir que multinacionales (de propiedad privada heterogénea e internacional) que tienen interés a que países abran sus fronteras para expandir sus mercados sean “comunistas globalistas”.
A su vez, hay gente que se piensa de izquierda abogando por un ”nacionalismo” que permita y de la “libertad” de esclavizar y vampirizar a sus pueblos y espacios, que estos sean esclavizados imperialisticamente por terceros y hasta usar el poder de una manera abierta, totalitaria y autoritaria para conquistar de forma imperialista el mundo, desestabilizando países y comprando apoyos de manera muy "capitalista". Por ejemplo: Venezuela en manos del régimen chavista que la explota tal cual un “monopolio privado” hasta para facilitar a empresas “publicas/privadas” de terceros, su vampirización (Cuba Rusia, Irán & co).
Estos tiempos de crisis y de redefinición causados por la tecnología, la pandemia de coronavirus, el desplome de mercados y economías globales y nacionales lo que están realmente es poniendo en conflicto a visiones y métodos de gerencia y gobernanza posibles, es decir, entre proposiciones de manejos de sociedades con autoritarismo o con libertarismo, entre totalitarismo y dictadura top down (sea de derecha o de izquierda) VS libertarismo y democracia bottom/up (sea de derecha o de izquierda).
By Rodrigo Figueredo
Rodrigo Figueredo, is an artist, a political analyst and a social media influencer, he has spent his life defending human rights, freedom of expression and democracy.